Imagen
CONTINUA CON TU FORMACIÓN EN CASA Estimados estudiantes, padres de familia o acudientes, docentes y comunidad en general, tengan una cordial bienvenida. Esperamos que éste sitio se convierta en una herramienta de gran eficiencia para continuar con la formación integral de nuestros estudiantes. Recomiendo establecer un horario de trabajo, toma como referencia tu horario habitual de clases, de ésta manera podrás contar con una mejor asesoría y acompañamiento por parte de los docentes. En éste sitio encontrarás: • Las guías de todas las áreas, con sus respectivos materiales de apoyo. • Las actividades con sus correspondientes fechas de envío al docente. • Los email o correo electrónicos de los docentes.

Cátedra de La Paz: Memoria Histórica


Memoria Histórica

INTRODUCCIÓN

Cuando los seres humanos nos sentimos agredidos u ofendidos por otra persona, es natural que quede en nuestra mente, además del daño y otras secuelas más, la imagen perpetua de la acción y las personas que nos dañaron, y que difícilmente esta imagen se olvide. Pero para quienes fueron los agresores y hasta para los testigos, muchas de estas acciones se olvidan, y es fácil para el victimario incluso negar la agresión, como si esta no hubiese existido. Esta realidad lastima aún más a las víctimas quienes quedan sufriendo, encima de todo, el dolor por la indiferencia y el olvido.

Por eso es importante y reconfortante para esa persona que sufre, que los demás recuerden y reconozcan el daño que se le hizo.  En los procesos de Paz y reconciliación social, esa acción es llamada  “Memoria Histórica”.

FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL

Sesenta años de conflicto armado en Colombia han dejado huella sobre gran parte de la sociedad colombiana. Millones de personas abandonaron sus territorios por causa de la violencia, transformando los campos y ciudades. La afectación psicosocial también ha sido protagonista pues en muchas regiones el miedo, las heridas,  las estigmatizaciones, los asesinatos a líderes sociales, la polarización y la división, persisten. Por eso es necesario constatar que el pasado doloroso no se ha cerrado. Esto es hacer Memoria Histórica

CONCEPTO DE MEMORIA HISTÓRICA

Memoria histórica es un concepto ideológico e historiográfico relativamente reciente, que se atribuye en su formulación más común a Pierre Nora, y que se refiere Al esfuerzo consciente de los grupos humanos por encontrar su pasado, sea este real o imaginado, valorándolo y tratándolo con especial respeto. Puede ser memoria física como un monumento, una estatua entre otras representaciones del pasado. 

Existe una diferencia entre la historia y la memoria; mientras que la historia adopta necesariamente la forma de un registro, continuamente reescrito y reevaluado a la luz de evidencias antiguas y nuevas, la memoria se asocia a unos propósitos públicos, no intelectuales, en el caso de Colombia el propósito puede ser honrar a las víctimas y reconocer el daño que se les hizo: un parque temático, un memorial, un museo, un programa de televisión, un acontecimiento, un día, una bandera, etc.

FUNDAMENTACIÓN LEGAL DE LA MEMORIA HISTÓRICA EN COLOMBIA

Después de la Ley 975 de 2005 (Ley de Justicia y Paz) el gobierno nacional de Colombia crea la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR), la cual incluye dentro del derecho de reparación la preservación de la memoria histórica. En esta ley se menciona por primera vez la Memoria Histórica: “Se entiende por reparación simbólica toda prestación realizada a favor de las víctimas o de la comunidad en general que tienda a asegurar la preservación de la memoria histórica, la no repetición de los hechos victimizantes, la aceptación pública de los hechos, el perdón público y el restablecimiento de la dignidad de las víctimas” Art. 8, Ley 975 de 2005.

La CNRR, mediante la Ley 1448 de 2011 , más conocida como la Ley de Víctimas creó para este efecto el Centro Nacional de Memoria Histórica, CNMH, y se le asignaron funciones a través del Decreto 4803 del mismo año:  “se enfoca en las víctimas del paramilitarismo y las guerrillas, especialmente a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), buscando identificar “las razones para el surgimiento y la evolución de los grupos armados ilegales”; así como las distintas verdades y memorias de la violencia, con un enfoque diferenciado y una opción preferencial por las voces de las víctimas que han sido suprimidas o silenciadas”.

La Ley 1448 de 2011 en su artículo 2 define su objetivo: “establecer un conjunto de medidas, en beneficio de las víctimas del conflicto armado en Colombia, dentro de un marco de justicia transicional, que posibiliten hacer efectivo el goce de sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación con garantía de no repetición, de modo que se reconozca y se dignifique su condición de víctimas artículo”. En el artículo 3 “regula lo concerniente a ayuda humanitaria, atención, asistencia y reparación de las víctimas, ofreciendo herramientas para que estas reivindiquen su dignidad y asuman su plena ciudadanía” 

IMPORTANCIA DE LA MEMORIA HISTÓRICA 

En el 2008 el Estado empezó a hablar del valor de la memoria histórica para alcanzar la paz, y la sociedad respaldó esa idea. Se establecieron caminos institucionales que les dieron, primordialmente, la voz a las víctimas. El investigador Steve J. Stern hace énfasis en que sus experiencias no pueden ser ajenas o invisibilizadas. Son el pilar de la paz. Pero advierte que para comprender sus ejercicios de memoria, es necesario trascender la idea de la “victimización” en un sentido simplista. 

“Las víctimas no son solo víctimas receptoras, por sus experiencias son también protagonistas. Es decir, son sujetos de la historia que saben o descubren cómo reclamar sus derechos, organizar su agencia, plasmar su dolor, buscar alianzas y encontrar en ellas solidaridad e incluso empatía”, señala Steve J. Stern. 

“En otras palabras, la memoria abre camino, pues la idea de propiciar la narración de las vivencias para sustituir la venganza representa una esperanza y también la fuerza de la memoria histórica. Abre camino para la reparación, para una justicia social plena, que incluye la dimensión penal pero incluso va más allá, y para la esperanza de consolidar un país democrático. En palabras de una víctima a quien le asesinaron a su padre: “queremos una memoria para que todos quepamos en este país”

Steve J. Stern, señala que la guerra en Colombia ha generado tres dinámicas: soledad, dignidad y solidaridad

Stern habla de soledad para referirse a las víctimas que quedaron a merced de los grupos armados ilegales por el olvido y el abandono del Estado; una soledad que persisten por la indiferencia social. Por otro lado, habla de dignidad para hacerle un reconocimiento a las luchas y las resistencias de las víctimas, y para reiterar en el protagonismo humano que debe haber en los procesos de memoria. Y de solidaridad, para insistir en que no podemos caer en la indiferencia y la deshumanización.

CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA (CNMH)

El Centro Nacional de Memoria Histórica es un establecimiento público del orden nacional, adscrito al Departamento para la Prosperidad Social (DPS), que tiene como objeto principal reunir y recuperar todo el material documental, testimonios orales y por cualquier otro medio, relativos a las violaciones de que trata la Ley de Víctimas y restitución de Tierras. La información recogida está a disposición de los interesados, de los investigadores y de los ciudadanos en general, mediante actividades museísticas, pedagógicas y cuantas sean necesarias para proporcionar y enriquecer el conocimiento de la historia política y social de Colombia, especialmente del conflicto armado (guerrilla y paramilitarismo)
Centro Nacional de Memoria Histórica

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL CNMH 

  • Comprensión social del conflicto armado: Contribuir al esclarecimiento de los hechos, los responsables y las condiciones que hicieron posible el conflicto armado en Colombia, e interpelar a la sociedad sobre las dinámicas institucionales, políticas y sociales que lo causaron, para contribuir a la realización del derecho a la verdad de las víctimas y la sociedad en general, y a las garantías de no repetición.
  • Esfera pública de la memoria: Consolidar el papel de la memoria como derecho de la sociedad y como patrimonio público, propiciando las garantías y condiciones para que los diversos sectores sociales realicen ejercicios de memoria histórica, en reconocimiento a la pluralidad de memorias del conflicto armado.
  • Condiciones para la construcción de la paz: Aportar a la dignificación de las víctimas, el esclarecimiento de los hechos de violencia ocurridos y la convivencia del país, a través de la reparación simbólica de las víctimas y la implementación de mecanismos no judiciales de contribución a la verdad de la población desmovilizada y otros actores.
  • Legado testimonial y documental. Museo Nacional de la Memoria y Archivo de Derechos Humanos y Memoria Histórica: Diseñar, construir y entregar al país el Museo de la Memoria como un espacio de dignificación de las víctimas y de promoción de una cultura respetuosa de los derechos humanos, y conformar y poner al servicio de las víctimas y la sociedad el archivo de Derechos Humanos y Memoria Histórica como herramienta de contribución al derecho a la verdad y a la no impunidad. Hasta el momento esta dirección ha preparado, desarrollado y publicado alrededor de 50 documentos e informes de investigación, los cuales han sido entregados a organizaciones sociales, bibliotecas, académicos, estudiantes y a la sociedad en general. 
Toda la información anterior al igual que las actividades las puedes descargar en el siguiente enlace:


VIDEO RECOMENDADO



ACTIVIDADES Y EJERCITACIÓN DE COMPETENCIAS

ACTIVIDAD # 1. SEMANA DEL 3 AL 6 DE AGOSTO  

  1.  ¿Por qué el primer paso para la superación de un conflicto es la Memoria Histórica?
  2.  Explica lo que nos quiere decir la ilustración de la parte introductoria de la guía

ACTIVIDAD # 2 SEMANA DEL 18 AL 21 DE AGOSTO 

  1.  Explica con tus palabras qué es Memoria Histórica y cuál es su importancia
  2.  ¿Cuáles son las leyes que fundamentan la Memoria Histórica en Colombia y de qué tratan?
  3.  ¿Qué es el CNMH y para qué sirve?

ACTIVIDAD FINAL. SEMANA DEL 7 AL 11 DE SEPTIEMBRE 

Consulta con tu familia o en periódicos o revistas el caso de alguna víctima del conflicto armado en Colombia (secuestro, bombas, atentados, masacres, violaciones de guerrillas o paramilitarismo). Cuenta lo que ocurrió como si fueras tú la víctima y escribe también qué pasó después (qué esperas que suceda después de lo que pasó, qué debería pasar con los agresores, con la sociedad y con el Estado).



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Proyecto de Vida

Matemáticas: Productos Notables/División Algebraica

Inglés: Future Tense